DOUYIN, EL TIK TOK QUE APRUEBA EL PARTIDO COMUNISTA CHINO
TikTok está prohibido en China, en ese país hay una red social de la misma compañia pero con un contenido muy diferente. Mirá.
Getting your Trinity Audio player ready...
|
TikTok fue lanzado en 2016 y actualmente tiene más de 1600 millones de usuarios activos al mes globalmente, su formato consiste en videos cortos dispuestos mediante un scroll infinito. Su contenido incluye bailes, tendencias virales, sketches de humor, tutoriales de estilo de vida y una gran variedad de videos creados por influencers y usuarios comunes.
Fue puesta en el mercado por ByteDance Ltd., una empresa en china con sede en Beijing en 2012, la cual también ha desarrollado Douyin, el TikTok chino, el cual dista mucho de su primo occidental. Si bien comparten una apariencia similar en su funcionamiento, existen diferencias sustanciales en cuanto a su contenido, controles y la manera en que impactan a sus usuarios.
TikTok está prohibido en China, a pesar de pertenecer a la misma empresa que Douyin, considerada una red social extranjera, similar a otras plataformas como Twitter, Facebook o Instagram, que son inaccesibles en China sin el uso de una VPN.
Educación vs. entretenimiento
Douyin es la versión china de TikTok, adaptada específicamente para el mercado local. Aunque similar en interfaz y funcionalidad, Douyin prioriza contenidos educativos, científicos y culturales, siempre bajo la supervisión y censura del gobierno chino.
Mientras que TikTok se centra en el entretenimiento puro; los videos virales, los bailes, los retos y el contenido de influencers dominan la plataforma. La categoría ‘educación’ aparece en una posición muy baja (19) en la versión web.
Es importante destacar que el contenido de Douyin no siempre fue como el que se ve actualmente. Al inicio, la plataforma también ofrecía contenido de ocio, bailes y sexualización. Sin embargo, con el tiempo y la intervención del gobierno, el contenido evolucionó hacia un enfoque más educativo y cultural.
Douyin prioriza contenido educativo, científico y cultural. Aunque también existen videos de entretenimiento, su relevancia es menor y están más controlados. La categoría ‘conocimiento’ se ubica en tercer lugar en la versión web, después de ‘transmisión en vivo’ y ‘sala de proyección’. Además, Douyin cuenta con una opción llamada ‘concentrarse’ que no existe en TikTok.
En China, la educación es muy valorada, y los padres presionan a sus hijos para que aprovechen el tiempo, incluso en los momentos de ocio, con contenidos útiles y juegos educativos. Esto ha influido en el tipo de contenido predominante en Douyin.
Controles e impactos
Hay varios estudios que señalan que la exposición constante en TikTok a contenido superficial puede reducir la capacidad de atención, aumentar la necesidad de gratificación instantánea y afectar a la salud mental, fomentando ansiedad y depresión. También puede influir en la autoestima y la percepción del cuerpo.
Además de estos efectos nocivos, TikTok es una red social con alto probabilidad de generar adicción a esta. Es por ello que la plataforma limita el tiempo de uso a una hora para menores de 18 años.
Por el otro lado, el contenido educativo su primo Douyin puede fomentar la curiosidad, el interés por aprender y desarrollar habilidades críticas, además de promover una mayor motivación académica y un sentido de propósito.
A pesar de que su contenido tiene menos impactos para los usuarios que TikTok, Douyin aplica controles más estrictos. Para menores de 14 años, el tiempo de pantalla se reduce a 40 minutos diarios y la aplicación no se puede usar entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana. También existen restricciones para personas mayores, con recordatorios de voz e interrupciones forzosas.
Libertad de expresión y censura
TikTok es más libre y permite la expresión crítica hacia el gobierno chino y hacia cualquier gobierno u empresa. Los controles se gestionan fuera de China y tiene sedes fiscales y servidores diferentes a Douyin.
Douyin está sujeta a la censura del gobierno chino. La aplicación bloquea cualquier material que pueda desagradar al gobierno, incluyendo discursos ilegales, dañinos o políticamente controvertidos. Se censuran contenidos que critiquen la armonía social o que cuestionen los valores nacionales. Es por ella que crea una visión sesgada del mundo y la sociedad china.
Se promueven los mensajes oficiales del estado, con campañas de comunicación de departamentos gubernamentales y las fuerzas armadas. La policía también es activa, publicando videos de actuaciones policiales como advertencia.
Esbozos finales
TikTok y Douyin, aunque comparten un origen común y una interfaz similar, representan dos enfoques muy distintos en cuanto a contenido y regulación. TikTok se ha consolidado como una plataforma global de entretenimiento, mientras que Douyin se ha adaptado al mercado chino con un fuerte enfoque en la educación y bajo la estricta supervisión del gobierno.
Ambas plataformas, con sus diferencias, tienen un impacto significativo en sus usuarios. Mientras que TikTok ha sido criticada por su potencial para generar adicción y promover contenido superficial, Douyin ha sido elogiada por su enfoque en la educación y la cultura, aunque también ofreciendo a la población china una visión sesgada de la realidad.
-
DOUYIN, EL TIK TOK QUE APRUEBA EL PARTIDO COMUNISTA CHINO
TikTok está prohibido en China, en ese país hay una red social de la misma compañia pero con un contenido muy diferente. Mirá.
- febrero 3, 2025 -
MADURO: EL NUEVO DANIEL ORTEGA
Muchos venezolanos creían que estas elecciones iban a ser ser diferentes pero mientras el Consejo Nacional Electoral sea controlado por el chavismo nada va cambiar por un buen tiempo y Maduro se convertirá en un dictador permanente
- julio 30, 2024 -
LA IDENTIDAD Y EL NÚMERO DE DESAPARECIDOS DE LA DICTADURA
El Gobierno nacional, con fuerte protagonismo de la vicepresidente, Victoria Villarruel, ha tomado una clara posición respecto a la violación de los DDHH: si son derecha no importan. Para ello, desconocen cifras de informes de EE.UU., de Chile y de los propios campos de detencion, hablan de "excesos" y retrotraen la discusión a una época previa a la dictadura
- marzo 24, 2024