¿Qué significa “El Punto Medio”?

¿Qué significa “El Punto Medio”?

Si sos nuevo en la página te contamos con qué te vas encontrar y qué significa.

Por David Busso

Editor jefe de El Punto Medio

Esta es una página de periodismo orientada a la investigación. No todo es investigación pero tratamos que en su mayoría sí. Vas a encontrar informes, notas, extractos de entrevistas valiosas, información crítica de un lado y otro de la grieta, entre otras yerbas.

El Punto Medio no significa que seamos objetivos. En cada tema que un periodista nuestro cubre: va a resaltar o minimizar determinados aspectos, ya que se ve interpelado por su propia subjetividad.

Esa subjetividad no quita que sea un trabajo profesional y honesto al apoyarse en documentación, testimonios y pruebas que confirman lo que decimos.

EPM es la distancia suficiente que ponemos entre las ideologías que suele tomar por naturales la sociedad, para analizar e investigar desde un sentido crítico responsable.

Esas visiones naturales muchas veces están clasificadas en intervencionismo vs. liberalismo (en lo económico), conservadurismo vs. progresismo (en lo social), o derecha vs. izquierda (en lo político).

Frente a estos contextos polarizantes repetimos: “El periodismo no entiende de ideologías, solo de hechos”, ya que el periodismo busca reconstruir hechos y procesos en base a testimonios, declaraciones, documentos, entrevistas, filtraciones, información pública, etc. Sobretodo el periodismo de investigación.

Investigar significa ”in vestigia ire”, esto es, ir tras los vestigios o huellas. Quien investiga ve las huellas pero no a quien las realiza y las sigue hasta llegar a saber de quiénes son. Por eso, en El Punto Medio exponemos errores e injusticias como también destacamos aciertos y posibles soluciones.

Quien nos siga encontrará una lectura crítica. Nada más, nada menos.

¿Se puede ser igual de crítico de un lado como del otro?

Algunos dirán que no, pero la respuesta es sí, desde El Punto Medio desde hace años, seguimos a liberales y peronistas, feministas y conservadores, medios oficialistas y medios opositores, personajes abiertamente de derecha como otros abiertamente de izquierda, medios independientes e editoriales, nacionalistas y globalistas, medios hegemónicos como medios autogestionados.

Esta visión del espectro de la construcción de la realidad nos permite ubicarnos desde otra altura, no porque tengamos la verdad suprema, sino porque analizamos todo y chequeamos todo lo que se dice, sean líderes de opinión, influencers, políticos o periodistas.

Más datos y menos relatos. Una posición más sólida para informar. Ese es el verdadero periodismo desde otra altura.