LA INFLACIÓN NO ES CAUSA DE LA CONCENTRACIÓN DE SUPERMERCADOS

Un oligopolio (pocas empresas controlando casi la totalidad del mercado) generan varios problemas, como poseer grandes ventajas comparativas contra las pymes. Pero nada tiene que ver con la inflación
LA INFLACIÓN NO ES CAUSA DE LA CONCENTRACIÓN DE SUPERMERCADOSUn oligopolio (pocas empresas controlando casi la totalidad del mercado) generan varios problemas, como poseer grandes ventajas comparativas contra las pymes. Pero nada tiene que ver con la inflación
Lectura 5 min

El Frente de Todos (FdT) y algunos cuadros del macrismo insisten en el cepo al dólar, el congelamiento de precios de los combustibles, la energía y los alimentos, para contener la inflación.

En cuanto al kirchnerismo, este responsabiliza directamente a los grupos económicos de ser los “formadores de precios”, pero sobretodo, causantes de la inflación.

Para ello, revisamos los datos disponibles, de los últimos daños, sobre concentración de mercado supermercadista en diferentes países de la región y del mundo:

En 2011, las principales firmas que vendían el 58% del total de los alimentos y bebidas en la Argentina, eran seis: Carrefour, Cencosud, Coto, La Anónima, Walmart y Casino. Precisamente Carrefour, Cencosud y Coto eran las que representaban el 70% del total de las ventas en este rubro.

Para 2011, en Chile el 88% de la venta en el segmento de alimentos y bebidas correspondió a cuatro empresas: Walmart Chile, con el 33,4%, seguido por Cencosud (30,5%), SMU (16,8%) y Supermercados del Su (7,1%). Ese año la inflación en el país andino fue del 4,4%.

En Brasil, las cinco mayores cadenas, en 2010, facturaron el equivalente al 46% del total del sector. ¿Su inflación? Del 5,91%.

En 2011, en España, siete cadenas de supermercados copaban el 70% del mercado de la distribución de alimentos. Estas eran: Alcampo, Carrefour, Mercadona, El Corte Inglés, LIDL, Eroski y Día. La inflación anual fue tan sólo del 3,2%.

A diferencia de sus vecinos, en 2011, Argentina presentó una inflación del 22,8%.

Ya para 2016, con Mauricio Macri como presidente; el 86% de las facturación en Argentina correspondía a 5 marcas; Cencosud (25,2%), Carrefour (24,9%), La Anónima (12,3%), Walmart (12,2%) y COTO (11,4%). La inflación argentina fue del 34,59%.

En el mismo año, en Uruguay el 90% de la facturación de supermercados correspondía sólo a 3 grupos: Grupo Disco, con el 42% (que aglutina a Disco, Devoto y Geant), el Grupo Ta-Ta, con el 29% (de la familia de Francisco de Narváez) y Tienda Inglesa, con el 19%. La inflación anual en el país charrúa fue del 9,64%.

Lo que nos enseñó la década de los ´90

En orden para disipar cualquier duda que genuinamente los lectores puedan tener con respecto a la falsa responsabilidad, que le atribuye la política a los grupos supermercadistas, en vez de poner el foco en la naturaleza monetaria de la inflación, traemos un último ejemplo: la inflación en los 90′.

El ex ministro de economía Domingo Mingo Cavallo junto al ex presidente Carlos Menem. El primero es considerado como el “padre de la Convertibilidad“.

Con la apertura comercial y la luz verde para el giro al exterior de las utilidades empresarias, en 1982 se instaló la cadena internacional, Carrefour (francesa), que invirtió 15 millones de USD en su primer hipermercado en San Isidro, provincia de Buenos Aires.

En 1988 se instalaron Makro (de origen holandés) y Jumbo (chilena), esta última inauguraría el Shopping Unicenter, en Martínez, también provincia de Bs. As.

A los que podemos sumarle la llegada en 1995 de Walmart (estadounidense) y en 1998 el grupo Casino (francés), a través de la compra de la empresa Libertad.

Además,  se consolidaron dos grupos argentinos: Coto de Alfredo Coto, quien empezó con cadenas de carnicerías y por el año 1987, en Mar de Ajo, abrió su primer supermercado. Y La Anónima (Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia) dedicada en sus comienzos a la producción de lana, al transporte terrestre y marítimo, y a almacenes de ramos generales que luego se convertirían en supermercados.

Recapitulando para 1998 estaban Carrefour, Makro, Jumbo, Walmart, Libertad, Coto y La Anónima. ¿Cuál era la inflación de ese momento? 1,1% de inflación anual. Y ¿Por qué no había inflación? 

Porque en 1991 mediante la Ley Nº 23.928, conocida como “Ley de Convertibilidad”, se unificó el tipo de cambio y equivalió 1 dólar americano = 10.000 australes y se prohibió la emisión de dinero respaldada en un 100% por reservas de libre disponibilidad (oro, divisas, títulos de otros países y títulos nacionales emitidos en moneda extranjera). Luego en 1992 se estableció el peso como moneda de curso legal, igualándolo a 10.000 australes y fijando el tipo de cambio 1 peso= 1 dólar. Este sistema -pese a quien le pese- logró erradicar por más de una década la práctica gubernamental, por la que se solventaba déficit público con emisión monetaria.

Como vimos, son muchos los casos de países dónde el mercado está concentrado en pocos grupos económicos y no hay inflación. 

El control de precios (de precios máximos) lleva al desabastecimiento de ciertos productos (como ya ocurrió en nuestro país en el pasado) por sostener un precio artificial, que hace que se consuma más un tipo o marca de producto de lo que se pueda producir y abastecer. Aparte genera un desincentivo a la empresa a producir ese producto, ya que se le pagará un precio inferior al del mercado.

Fuentes

EL PUNTO MEDIO |
15 AÑOS en 15 MÍNUTOS de ECONOMÍA ARGENTINA
7 CLAVES DE LA ECONOMÍA ARGENTINA – IG
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA | Supermercadismo: la rutina es el cambio
AMÉRICA RETAIL | El nuevo mapa de los supermercados
AMÉRICA ECONOMÍA | 
Chile: cuatro cadenas de supermercados concentran el 88% de las ventas del sector
Brasil cierra 2010 con inflación de 5,91%, la más alta en seis años
PÁGINA 12 |
Los supermercados y el hambre
Las diferencias entre la ortodoxia y la heterodoxia económica
DATOS MACRO | IPC de Chile
CHEQUEADO | Héctor Recalde: “Seis o siete hipermercados concentran el 85% de las ventas del país”
FEDERACIÓN ARGENTINA DE EMPLEADOS DE COMERCIO Y SERVICIOS (FAECYS) | EVOLUCIÓN DEL SECTOR SUPERMERCADISTA ARGENTINO – 2016
LA DIARIA (UY) | ¿Dónde y a quién compramos los uruguayos? Una radiografía del sector supermercados
ÁMBITO FINANCIERO | Investigación sacude en Uruguay el mundo de los supermercados
CONCEPTO | Oligopolio
STATISTA | Tasa de inflación anual en España 2005-2020
INFO LEG (INFORMACIÓN LEGISLATIVA) | CONVERTIBILIDAD DEL AUSTRAL – Ley Nº 23.928
MUSEO DE LA DEUDA EXTERNA ARGENTINA | 27 de marzo de 1991: Sanción de la Ley de Convertibilidad
EL ECONOMISTA | El plan de Convertibilidad
MARIO RAPOPORT |
El Plan de Convertibilidad y la economía argentina (1991-1999)
Una revisión histórica de la inflación argentina y de sus causas

Web | + posts

Editor jefe en El Punto Medio, especialista en periodismo de investigación, con experiencia en gráfica, radio y portales digitales.
Periodista y Lic. en Comunicación Social por el Colegio Universitario de Periodismo (CUP) y la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE).

Notas relacionadas