LOS GRANDES PERDEDORES DE LAS PASO
La oleada de votos que recibió el libertario Javier Milei sepultó a varios dirigentes de la política, que se creían con chances de disputar un espacio de poder en el Estado. A continuación los principales caídos en batalla

Aparte de la masacre de Javier Milei en todo el país, que lo pone en condiciones de ser el próximo presidente del país, hubo grandes perdedores que no se esperaban, ni de cerca, estos resultados.
El primero y sin dudarlo es el jefe de gobierno porteño, a quienes mucho lo sindicaban como el próximo presidente de los argentinos, Horacio Rodríguez Larreta que solo alcanzo el 11% de los votos a nivel país, y que ni siquiera le peleó a Patricia Bullrich (17%) la candidatura de la alianza opositora más grande la Argentina.

El segundo, mejor dicho, la segunda candidata que más perdió fue la actual titular de AySA y esposa de Massa, Malena Galmarini, quien cayó en la interna en Tigre contra el intendente actual, Julio Zamora, pese a ir con la boleta de Unión por la Patria de su marido.
Galmarini perdió la interna contra Zamora, 52.535 a 38.194 votos, pese a que Unión por la Patria salió primero en el distrito con el 30,8% frente al 28,9% de Juntos por el Cambio y 26,1% de La Libertad Avanza, es decir, que se cortó boleta ya que Zamora tuve que conformarse con ir en la de Grabois.

Juntos por el Cambio también fue perdedor, no logró capitalizar el desmanejo de la economía actual y terminó segundo detrás de Javier Milei. En Córdoba, el segundo distrito más importante en cantidad de electores, salió detrás de Juan Schiaretti y Milei.
Otro de los grandes perdedores, que hacía mucho ruido pero juntaba (y juntó) pocos votos, no logrando pasar las PASO fue el ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno. Su espacio Principios y Valores apenas llegó al 0,7% y se quedó afuera de las elecciones.

Por último, otros de los que hacen mucho ruido pero históricamente juntan pocos votos son el Frente de Izquierda que, si bien pasaron a las Generales, fue con un magro 2,7%, no pudiendo captar el voto enojado con la gestión de Sergio Massa. Y donde tal vez el rol de Juan Grabois hizo suyo y retuvo el voto de los que no están de acuerdo con el gobierno del Frente de Todos, aportando un 5,9%.
Para la Izquierda, Myriam Bregman aportó el 1,9% de los votos, mientras que Gabriel Solano el 0,8%.
-
LOS MINISTROS DE MILEI: LA BANDERA DEL PRO (1)
Sea por falta de personas idóneas para ocupar determinados cargos, o, por un acuerdo implícito con el ex presidente Mauricio Macri a cambio de su apoyo electoral, Javier Milei cedió al líder del PRO el manejo de los ministerios más importantes
- diciembre 8, 2023 -
LA HERENCIA QUE DEJA MASSA
El superministro llevó la inflación al 140% anual, termina con más deuda que Macri, mayor pobreza y un dólar rozando los $1000, aún así llegó al ballottage. Pero la bronca le ganó al miedo y perdió. Lo que no se perdió es el legado económico que deja
- noviembre 24, 2023 -
LOS VÍNCULOS DE MASSA CON EL NARCOTRÁFICO
Los legisladores que responden al líder del Frente Renovador han protegido a fiscales de la Justicia bonaerense que incautaban droga a narcos para luego ser revendida
- noviembre 19, 2023
Editor jefe en El Punto Medio, especialista en periodismo de investigación, con experiencia en gráfica, radio y portales digitales.
Periodista y Lic. en Comunicación Social por el Colegio Universitario de Periodismo (CUP) y la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE).